Mostrando entradas con la etiqueta 6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Antonio Berni: El arte del consumismo

Antonio Berni fue un reconocido e importantísimo artista argentino que tomó su arte y sus pinturas como forma de manifestar sus ideas políticas y/o sociales. Esto es lo que ocurrió en el año 1960 cuando comenzó con su serie de pinturas de Juanito Laguna. Para llevar a cabo esta serie, Berni no sólo observó con atención la forma de vida de muchas personas que vivian en miseria, sino que se dedicó a representarlas en sus pinturas de una manera más impactante y original: utilizando la basura generada por el consumismo de la sociedad burguesa.
   De esta manera representó la lamentable forma de vida de miles de chicos de nuestro país, al mismo tiempo que demostraba un grave problema de consumismo en nuestra sociedad. Los recursos son esenciales para nuestra supervivencia, necesitamos alimentarnos e incluso entretenernos; sin embargo hay una línea muy fina entre el consumo moderado y el consumismo. No debemos dejar de utilizar estos recursos que cumplen la función de satisfactores, pero tal y como representa Berni en muchas de sus pinturas, abusamos de ellos, y eso genera graves consecuencias. Una de ellas es la acumulacion de basura, la cual también se debe a la obsolescencia programada: los productos no están hechos para durar mucho tiempo, están preparados para gastarse o romperse al poco tiempo para que así la gente se vea obligada a comprar más.

  Berni hizo un gran trabajo representando esta forma de vida, muestra como lo que un día para nosotros fue riqueza y cosas extremadamente importantes, ahora es basura y contaminación del medio ambiente.

martes, 22 de marzo de 2016

Una imagen vale más que mil palabras

     Con un simple vistazo a esta imagen, rápidamente podemos darnos cuenta que no es un simple código de barras, es evidente que representa una metáfora. Sin embargo cada uno puede interpretarla de una manera distinta. Mi objetivo era relacionarla con el medio ambiente y los recursos naturales y logre encontrarle dos significados bastante diferentes pero relacionados entre si.
    El primero consiste en que los humanos dependemos completamente de los recursos naturales: debemos tomar agua, comer, etc. para poder sobrevivir, son indispensables. Por ello interprete que estamos "encerrados" dentro de esa necesidad, como la persona en a imagen. Estamos restringidos, de alguna manera, por nuestra necesidad de consumir recursos; no podemos escaparnos de ello, debemos satisfacer nuestras necesidades.
     En segundo lugar, interprete que las barras representan una cárcel: el consumismo. En ella la esta encerrada la sociedad. Esto no nos permite cuidar del medio ambiente, nos restringe el fácil acceso a productos sustentables y ecológicos, no nos da acceso a la información completa sobre los productos que compramos, imposibilitandonos de saber si lo que consumimos es ecológico o no. El consumismo nos tiene atrapados. Aunque algunos traten de escapar (como en la imagen) innumerables barreras se nos imponen gracias a como esta organizada nuestra sociedad. Para superar esta sociedad consumista hay que generar cambios, nuevas reglas, camnbiar el funcionamiento de nuestra sociedad es la única manera de romper esas barreras ya que lo único que se encuentra en nuestro camino hacia un mundo más sustentable somos nosotros mismos.