Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

Mitiguemos el daño que causamos al planeta


Mitigar se suele definir como la acción de moderar, aplacar y suavizar algo; en el aspecto ambiental esto refiere a reducir el impacto que generamos en el planeta. Por ejemplo en muchos países se implementó un proceso de mitigación respecto al efecto invernadero. El objetivo es reducir la emisión de gases que se producen para así disminuir el daño que estos producen en el medio ambiente. También se puede mitigar el daño que causan las catástrofes naturales: Aunque es imposible evitar que ocurran, al menos podemos ser preventivos y “suavizar” los daños que pueden ser causados por temblores por ejemplo; construyendo edificios resistentes especiales para ciudades o países que suelen sufrir este tipo de acontecimientos. Incluso evitar el uso excesivo de autos o de transporte público cuando no es necesario; en distancias cortas podemos simplemente caminar o usar la bicicleta: Solo con eso ya disminuimos en gran parte la contaminación que generamos todos los días.
La mitigación es una forma de protección de los bienes, los recursos naturales, la vida humana y el planeta. Todos podemos contribuir con esta causa ya que no solo es necesaria la acción de un gobierno o del estado, sino que es necesaria la acción de la sociedad y de cada individuo; ya que cada uno aporta su granito de arena y todos en conjunto podemos generar un gran cambio y así cuidar a nuestro planeta.

miércoles, 20 de abril de 2016

Nuestra huella ecológica

El documental de National Geographic “La huella del hombre” muestra de forma explícita la “huella” que deja el hombre en el planeta tierra, es decir que muestra claramente el impacto y la basura que genera una persona promedio a lo largo de su vida. Los promedios son basados más que nada en estudios realizados en Gran Bretaña, pero nos permite tener una idea de lo que llegamos a consumir durante nuestra vida.
   Los seres humanos tienen necesidades básicas que deben satisfacer para poder seguir con vida, tales como comer, respirar, hidratarse, etc. Esto ya causa un impacto en el medio ambiente, solo el hecho de tener que alimentarse ya produce basura, mucho mayor es en la sociedad consumista de hoy en día. No nos basta con consumir lo necesario ni satisfacer las necesidades básicas, como siempre, debemos ir más allá de nuestros límites y por supuesto de los límites del planeta tierra.
     Cuesta creer que alguien genuinamente quiere destrozar el planeta, la mayoría de la gente es inconsciente o simplemente decide ignorar que tenemos un planeta que cuidar y que todas nuestras acciones repercuten en él. Como dijo hace muchos años Mahatma Gandhi: “Debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo”. Entonces si no queremos un mundo destruido, debemos dejar de ser negligentes con respecto al abuso de los recursos y la contaminación. ¿Queremos un mundo más limpio? Entonces debemos ser más limpios. Nada en este mundo es generado por arte de magia. Creamos y desechamos cosas que no desaparecen así como así, el proceso de degradación puede tomar muchísimos años en producirse y antes de que eso ocurra la tierra, el aire y el agua ya fueron contaminados.

  Debemos cuidar el medio ambiente, debemos ser responsables. No podemos ignorar el impacto de nuestras acciones, la huella que dejan nuestros desechos porque eso afecta al lugar en donde vivimos. El planeta tierra es nuestro hogar y debemos cuidarlo así podemos mantenerlo limpio y sano para nosotros y para las futuras generaciones.

martes, 22 de marzo de 2016

Una imagen vale más que mil palabras

     Con un simple vistazo a esta imagen, rápidamente podemos darnos cuenta que no es un simple código de barras, es evidente que representa una metáfora. Sin embargo cada uno puede interpretarla de una manera distinta. Mi objetivo era relacionarla con el medio ambiente y los recursos naturales y logre encontrarle dos significados bastante diferentes pero relacionados entre si.
    El primero consiste en que los humanos dependemos completamente de los recursos naturales: debemos tomar agua, comer, etc. para poder sobrevivir, son indispensables. Por ello interprete que estamos "encerrados" dentro de esa necesidad, como la persona en a imagen. Estamos restringidos, de alguna manera, por nuestra necesidad de consumir recursos; no podemos escaparnos de ello, debemos satisfacer nuestras necesidades.
     En segundo lugar, interprete que las barras representan una cárcel: el consumismo. En ella la esta encerrada la sociedad. Esto no nos permite cuidar del medio ambiente, nos restringe el fácil acceso a productos sustentables y ecológicos, no nos da acceso a la información completa sobre los productos que compramos, imposibilitandonos de saber si lo que consumimos es ecológico o no. El consumismo nos tiene atrapados. Aunque algunos traten de escapar (como en la imagen) innumerables barreras se nos imponen gracias a como esta organizada nuestra sociedad. Para superar esta sociedad consumista hay que generar cambios, nuevas reglas, camnbiar el funcionamiento de nuestra sociedad es la única manera de romper esas barreras ya que lo único que se encuentra en nuestro camino hacia un mundo más sustentable somos nosotros mismos.