Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de noviembre de 2013
La Reinvención de Morel
La Reinvención de Morel
Las siguientes fotos perteneces a otra escena trabajada en la Reinvención de Morel.
"Estoy acostumbrado a ver a Faustine, sin emoción, como a un simple objeto. Por curiosidad, la sigo desde hace unos 20 días. Tuve pocas dificultades, a pesar de que abrir las puertas- aún las cerradas- es imposible (porque si están cerradas cuando se grabó la escena, tienen que estarlo cuando se proyecta). Tal vez pudiera forzarlas, pero temo que una rotura parcial descomponga todo el aparato"
"Estoy acostumbrado a ver a Faustine, sin emoción, como a un simple objeto. Por curiosidad, la sigo desde hace unos 20 días. Tuve pocas dificultades, a pesar de que abrir las puertas- aún las cerradas- es imposible (porque si están cerradas cuando se grabó la escena, tienen que estarlo cuando se proyecta). Tal vez pudiera forzarlas, pero temo que una rotura parcial descomponga todo el aparato"
La Reinvención de Morel
Esta entrada mostrara nuestro trabajo de Lengua junto a TICs, el cual consiste en reinventar las escenas de un libro leído en clase. Estas fotos pertenecen a las escenas del tercer grupo.
"Primero hice funcionar los receptores y proyectores para exposiciones aisladas. Puse flores, hojas, moscas, ranas. Tuve la emoción de verlas aparecer, reproducidas y las mismas.
Después cometí la imprudencia. Puse la mano izquierda ante el receptor; abrí el proyector y apareció la mano, solamente la mano(...)"
Reseña del libro "Otra vuelta de tuerca"
"Otra vuelta de tuerca" es una novela fantastica escrita por el autor de Nueva York Henry James, quien nació en el año 1843.
A lo largo de la historia la protagonista, quien es contratada por un adinerado caballero para ser la institutriz de sus dos pequeños sobrinos, percibe las apariciones de dos espiritus, su predecesora, Jessel; y Peter Quint. A medida que la lectura del libro avanza, las hipotesis de la institutriz son cada vez más precisas. Sus explicaciones inician desde extraños curiosos que entran a la mansion de Bly , hasta la certeza de que los dos espiritus estan buscando a los niños, Miles y Flora. La institutriz siente que debe salvar a sus dos pequeños, y eso intenta con la ayuda de su compañera, la señora Grose.
En mi opinion, la institutriz lucha contra un final inevitable y aunque logra conectarse y formar, aunque minimo, un lazo con Miles en el final, de todas formas sucede lo que ella y la señora Grose temian. Los espiritus consiguieron lo que querian, la confianza de los niños, les pertenecían a los espiritus, ya no más a la institutriz ni a la señora Grose. Más que nada en el caso de Flora, que aunque sabia que la institutriz podia ver a Jessel en el lago, aun no quiso admitir lo que sucedía y se nego a acercarse a la institutriz.
En mi opinión es una original y atrapante historia en la cual ningun momento es aburrido, y tampoco es dificil de entender. Sin embargo, en mi opinión faltarían algunas explicaciones concretas sobre los hechos que ocurren que puedan dar a entender lo que sucedia realmente, ya que el lector solo puede saber sobre el punto de vista de la institutriz.
domingo, 2 de junio de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Tu Cuna Fue Un Conventillo
2-Informe de participación de los grupos
Ayudándonos con los resultados obtenidos después de una búsqueda del hashtag #tcfcnls, el cual utilizamos para acumular los tweets escritos para relatar la obra, en la página followthehashtag.com hemos llegado a la conclusión de que el personaje que logró la mayor participación en el relato fue @Prudenciaconv con 13 tweets.En el segundo lugar se encuentra @aberastury1 & @Encarnacionconv con 11 tweets. Y los demas personajes tienen un número menor a 10 en cantidad de tweets. Por ultimo, el personaje con menor participación fue @DonAntonio_Conv con 3 tweets en total.
3-En mi opinión, en la representación por twitter de tu cuna fue un conventillo, la obra fue representada de una forma bastante correcta, sin embargo, hubo algunos problemas con el tema de la cronología de los tweets, pero dentro de todo la mayoria de los tweets tienen que ver con la obra. Hubo mucha variedad con la cantidad de tweets que publico cada personaje, ya que hay algunos que publicaron alrededor de 15 y otros solo 3. En mi caso, y el de Camila ya que ambas teniamos el personaje de Encarnación, participamos bastante, aunque es un personaje secundario, y no participa demasiado en el Acto Primero, pudimos twittear varias cosas sobre lo que estaba pasando en el Conventillo. Me parece que algunos tuvieron problemas con la participación de su personaje, ya que no era principal y no aparecia mucho, y eso les complico a la hora de twittear la obra desde su personaje.
http://issuu.com/encarnacionconventillo/docs/twitter/1?e=8360234/2566371
http://issuu.com/encarnacionconventillo/docs/twitter/1?e=8360234/2566371
lunes, 22 de abril de 2013
Conventillo
Un conventillo es un tipo de vivienda urbana y colectiva, que se encuentra en Argentina, Bolivia y Uruguay. Contiene muchas viviendas reducidas, con acceso a corredores y pasillos. Cada cuarto es alquilada por una familia o por una persona. Generalmente los baños y comedores son compartidos.
Solian presentar malas condiciones sanitarias, y estaban generalmente estructuradas en galerias alrededor de uno o varios patios centrales.En Argentina y Uruguay los conventillos fueron los
primeros hogares de los inmigrantes. En los conventillos vivian las personas de clase pobre.
La imagen de la izquierda muestra un conventillo en La Boca. Y la imagen de la derecha muestra los patios en comun, y el interior de los conventillos.
En la escuela en el área de lengua vamos a leer una obra llamada "Tu cuna fue un conventillo", de Alberto Vaccareza. Esta obra es un sainete.
Un SAINETE es una pieza dramática generalmente comica, auque puede tener un caracter serio. E
n un acto y de caracter popular, que se representaba como intermedio o al final. Esto es del siglo XVII, XIX y XX.
miércoles, 3 de abril de 2013
lunes, 2 de julio de 2012
Todos los soles mienten
El libro Todos los soles mientes, escrito por el autor Esteban Valentino, es una novela de ciencia ficción que trata sobre un grupo de 12 chicos que están sufriendo el fin del mundo. El mundo se termina para ellos y para todos los humanos por el enfriamiento global. Descubren un objeto que puede salvarlos, pero solo a unos pocos, y con el transcurso de la historia descubren que no era en realidad causa del desgaste del sol si no que solo un siniestro plan que el grupo de amigos que intentara destruir.
En mi opinión el libro fue escrito con ideas muy creativas y originales, ya que el fin del mundo usualmente es por el calentamiento global y cosas por el estilo, pero en este caso el autor opto por otra idea mas extraña. La novela es muy interesante aunque en momentos confusa, por las diferencias que pueden aparecer con el mundo actual, como la falta de apellidos o la casería de ratas. También algo que llama mucho la atención es el final, por mi parte yo no me esperaba ese final, fue bastante inesperado, sorprendente y una mezcla entre feliz y triste.
Por momentos sentía tristeza por todo lo que tenían que pasar unos chicos de aproximadamente 16 años. Y en otras partes era emocionante y increíble lo unidos que eran los amigos sabiendo que algunos sobrevivirían y otros tal vez no, También como arriesgan sus vidas en algunas situaciones. En fin a mi me pareció un excelente libro/novela, y de verdad la recomendaría.

martes, 29 de noviembre de 2011
Poema: La Ultima Hora
La ultima hora.
Estaba sentado en mi banco,
cuando me acorde de aquel asalto,
saliendo del cole la ultima vez,
cinco minutos faltaban para volver,
desesperado porque no termine,
pero feliz de porque ya quería irme.
El timbre sonaba otra vez,
y mi angustia volvía a aparecer,
en el camino a casa nervioso estaba esta vez,
pero tranquilo me quede,
cuando a casa llegue.
Estaba sentado en mi banco,
cuando me acorde de aquel asalto,
saliendo del cole la ultima vez,
cinco minutos faltaban para volver,
desesperado porque no termine,
pero feliz de porque ya quería irme.
El timbre sonaba otra vez,
y mi angustia volvía a aparecer,
en el camino a casa nervioso estaba esta vez,
pero tranquilo me quede,
cuando a casa llegue.
lunes, 21 de noviembre de 2011
El Final Del Proyecto
Para finalizar con nuestro proyecto "¿Que ves cuando no ves?" realizamos una salida hacia la escuela 506 de lanus. Cuando llegamos no dieron una pequeña chalra sobre como funcionaba la escuela y como se manejaban, luego bajaron algunos chicos, al principio nos dio un poco de impresión ya que nunca habíamos hablado con chicos no videntes. Luego nos acostumbramos, y comenzamos a llevarnos bien. Después de merendar les mostramos los juegos que habiamos adaptado para ellos, parecieron felices de que les llevemos esos juegos como regalo. Nos contaron que tenían un coro, aunque en ese momento estaba incompleto nos cantaron una par de canciones.
En mi opinión fue una muy buena experiencia, conversamos con ellos y nos llevamos bien, aprendimos mucho, y espero poder volver a la escuela o que ellos vengan al Newlands, me encantaria poder volver a verlos.
En mi opinión fue una muy buena experiencia, conversamos con ellos y nos llevamos bien, aprendimos mucho, y espero poder volver a la escuela o que ellos vengan al Newlands, me encantaria poder volver a verlos.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Cronica_Periodistica
La vida desde el punto de vista de una persona no vidente.
Los chicos de 1ºsec están trabajando en un proyecto sobre personas no videntes, Ivana, una chica no vidente, decidió ir a dar una charla a los chicos, para que estuvieran más informados de cómo es la vida para una persona no vidente.
Comenzó hablando sobre como perdió la vista, “A los seis meses de vida me descubrieron un tumor en el ojo, un tiempo después se afecto el otro, podía perder la vista o perder la vida, y decidí perder la vista.” Luego de eso nos contó como se maneja por la calle y en su casa, vive con su mama y su hermana.
Los alumnos le preguntaron como había echo para votar, y Ivana les contó que tendría que haber una sala habilitada para ciegos, que esta organizada en distintas mesas con las boleta distribuidas en ellas, y en la punta de la mesa esta escrito con braille los nombres de los candidatos. Pero en ese momento no estaba bien organizada la sala habilitada para ciegos, entonces pidió si podía pasar su hermana a ayudarla, y si estaba permitido, de esa forma voto.
Se encuentra en cuarto año de Psicología en la UCA, hasta ahora no consiguió trabajo, y dice que no espera conseguirlo hasta graduarse.
En mi opinión y también el de los alumnos, nos encanto lo optimista que es, nos contó que cuando comenzó a estudiar psicología, todos le decían que le iba a costar o que no iba a llegar a graduarse, pero ella siempre decía, que lo iba a intentar que si no podía lo iba a dejar, pero que con intentarlo no perdía nada.
lunes, 16 de mayo de 2011
Resumen "Relatos de un naufrago"
Un marinero llamado Luis Alejandro Velasco se encontraba en Mobile, con sus compañeros marineros y su novia. Esa era la última noche que estarían allí luego zarparían hacia Cartagena. Esa noche todos fueron a ver una película llamada El Motín del Caine, se trataba de un barco que se hundía y varios marineros quedan náufragos. Luego de esa noche deberían zarpar hacia Cartagena en el A.R.C Caldas, Muchos marineros luego de ver esa película sintieron miedo por la posibilidad d naufragio, Velasco fue uno de ellos.
Al zarpar hacia Cartagena Velasco decidió que seria el último viaje en barco como marinero que haría, porque no le gustaba la idea que corriera riesgo su vida por los viajes en barco.
Todas las noches en el barco a Velasco le costaba mucho dormir, Todos los dias el barco se inclinaba hacia un costado y alertaban a los marineros a pararce en el otro para hacer contrapeso. Una noche como ya otras muchas Velasco no habia podido dormir y el barco se empezo a inclinar demaciado a estribor, todos los marineros se paran en el lado opuesto para intentar de hacer contrapeso. Luego de eso paso tan rapido que casi no se dio cuenta de que paso y en segundos Velasco estaba en el medio del mar intentando de alcansar una balsa que habia caido al agua, Cuando la alcanzo intento de subir a sus amigos alli tambien, pero no lo logro dejo a sus amigos atrás porque no pudieron alcansar la balsa.
Luego de unos dias el naufrago empezo a sentir un poco de hambre, habia una gabiota posada en el borde de la balsa la atrapo e intento comersela, cuando la mato le dio lastima y hasco asi que la solto y la arrojo al mar. Luego de otros dias después de haber intentado comerse la gabiota sintio mas necesidad de comer algo y atrapo un pez, comio una parte, luego lo lavo en el mar y un tiburón intento sacarselo y Velaso para defenderse le empeso a pegar on uno de los remos que tenia hasta que de un mordisco se lo saco y lo rompio.
Hubo unos dias que el viento soplaba demasiado fuerte, y la valsa en algunos casos se volteaba pero Velasco siempre conseguia volver hacia ella. Luego de que se dio vuelta la valsa y volvio a suvirse a ella se habia enganchado una raiz en ella, y Velasco a causa del hambre que sufria se la comio.
Despues de varios dias perdido en el mar se rinde y pierde todas esperansas de llegar a algun lugar vivo, y se quiere morir. Luego de eso Velasco al fin ve la costa, se tira al agua y empieza a nadar hacia la orilla. Cuando llega se acuesta n la arena y ve a dos personas pasar y les pide ayuda. Lo ayudan y 600 pesonas lo llevan a San Juan donde le dan de comer. Y cuenta la historia sobre su naufragio.
Se hace ''famoso'' y muchas personas lo llaman heroe, Gana mucho dinero y se hace Rico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)